básicos de la cocina

Bizcocho de yogur

28.2.13

Bizcocho de yogur

Clásico entre los clásicos, no hay infancia sin bizcocho de yogur. Es una de las recetas de bizcocho más popular, pero siempre hay alguien a quien se le resiste. Por eso te traigo todos los trucos para que salga perfecto.

Bizcocho de yogur

Los ingredientes de la receta de bizcocho de yogur son de los que siempre tenemos en casa, así que no hay complicaciones. El único requisito es que estén a temperatura ambiente cuando preparemos la masa. Sólo tienes que sacarlos de la nevera un rato antes de usar.

Bizcocho de yogur

El molde también es importante: usa uno que no sea demasiado grande, para conseguir un bizcocho alto, esponjoso y jugoso. Uno de 18 cm de diámetro es perfecto. Si quieres hacer un bizcocho más grande, tendrás que aumentar los ingredientes. Por ejemplo, para un molde de 25 cm necesitas duplicar las cantidades. El tiempo de horno también será mayor: entre 60 y 75 minutos, aunque tendrás que estar pendiente porque depende de cada horno.

Bizcocho de yogur

¿Te animas a probar esta receta de bizcocho de yogur?

Receta de bizcocho de yogur

Ingredientes (para un molde de 18 cm):
3 huevos
1 yogur (125 gramos) - el envase servirá de medida
1 medida de aceite de girasol (125 gramos)
2 medidas de azúcar (250 gramos)
3 medidas de harina de repostería (210 gramos)
1 sobre de impulsor químico ('levadura' de bizcochos) (15 gramos)
Opcional: 1/2 cucharadita de vainilla, ralladura de naranja o limón, canela en polvo...

Cómo preparar paso a paso un bizcocho de yogur

Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin aire. Prepara el molde que vas a usar: unta con mantequilla por el interior y espolvorea con harina o cubre con papel de horno: un círculo para la base y una tira para el lateral. Para esta cantidad de masa, utilizo un molde redondo de unos 18 cm, así queda alto y jugoso.

Receta de bizcocho de yogur

Pon en un bol amplio todos los ingredientes del bizcocho. Puedes usar el envase del yogur como medida o una báscula, si lo prefieres. Bate con la pala de amasar o con varillas, o mezcla a mano con unas varillas hasta que la mezcla sea homogénea. Si quedan restos en las paredes del bol, baja con una espátula y termina de mezclar. Vierte la masa en el molde y hornea a media altura 45-50 minutos.

Receta de bizcocho de yogur

Pasados 45 minutos, pincha por el centro con una brocheta y comprueba que sale limpia o con alguna miguita pegada. Si sale manchada de masa, deja 5-10 minutos más. Pasado ese tiempo, vuelve a comprobar. Una vez hecho, saca, deja templar unos 10 minutos y desmolda. Deja enfriar sobre una rejilla.

Receta de bizcocho de yogur

Cuando esté frío, estará listo para comer. Si quieres, puedes espolvorearlo con azúcar glacé.

Trucos y consejos para cocinar un bizcocho de yogur perfecto

→ Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente antes de empezar a prepararlo.

→ Puedes usar el yogur que prefieras: natural, griego, desnatado, vegetal (de soja)...

→ Si usas un yogur de sabores no hace falta aromatizar la masa, aunque puedes usar ralladura de limón si el yogur es de limón.

→ Puedes sustituir el yogur por leche, ya sea de vaca o bebida vegetal, o por kéfir.

→ Puedes sustituir el aceite de girasol por aceite de oliva de sabor muy suave.

→ ¿Se puede sustituir el aceite por mantequilla? No te lo recomiendo. Si prefieres usar mantequilla, prueba a hacer un bizcocho cuatro cuartos.

→ Puedes reducir el azúcar a 200 gramos.

→ Si quieres usar harina integral, añade 2 cucharadas de leche.

→ Puedes sustituir el impulsor ('levadura' de bizcocho) por un sobre doble de gaseosilla.

→ El horno debe estar precalentado a 180ºC antes de meter el molde con la masa.

→ También puedes hornearlo en un molde alargado, tipo plum cake.

→ El bizcocho se conserva tierno durante 3-4 días dentro de una bolsa de plástico o cubierto con film transparente. Si en tu cocina hace calor, mejor en la nevera, sobre todo porque puede le salir moho.

→ Este bizcocho se puede congelar, entero o cortado en trozos. Cuando esté aún templado, corta, envuelve en film transparente y guarda en el congelador. Si lo congelas entero, saca a la nevera y después de 4-6 horas, deja a temperatura ambiente otras 2-3 horas. Si está en trozos, saca los que vayas a consumir y deja a temperatura ambiente durante una hora. Quedará en su punto.

→ ¿Te ha salido muy alto por el centro y rajado? Debes bajar la temperatura de tu horno 10ºC.

→ ¿Se te ha hundido por el centro? Puede ser porque la temperatura de tu horno estuviera demasiado alta (baja 10ºC la próxima vez), porque hayas usado más impulsor ('levadura') del necesario, porque los ingredientes no estuvieran bien mezclados o porque hayan quedado muchas burbujas en el interior (una vez eches la masa en el molde, golpea sobre un paño para que las burbujas suban a la superficie).

→ ¿Tiene una textura correosa? Lo has batido demasiado o has usado una batidora eléctrica cuchillas.

→ ¿Quieres convertirlo en un bizcocho de chocolate? Sustituye 60 gramos de harina por 60 gramos de cacao puro en polvo.

→ ¿Puedo hacerlo en formato magdalenas? Claro que sí, reparte la masa en cápsulas y hornea unos 18 minutos.

También te puede interesar...

0 comentarios

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.

Sígueme en Instagram

¿PINEAMOS?